viernes, 4 de noviembre de 2011

1°Maravilla: Monte Albán

Monte Albán


Es una zona prehispánica erigida sobre un conjunto de cerros en el centro del valle. Esta ciudad prehispánica era la antigua capital de los zapotecas y floreció entre el 500 a.C -800 a.C.  No se sabe con presición el significado del nombre "Monte Albán", los descendientes de los zapotecas creían que significaba "Cerro de las Piedras Preciosas mientras que los mixtecas, "Cerro Verde".
Hoy en día, arqueólogos y especialistas han descubierto más de 190 tumbas en esta zona.
Sus principales edificaciones son: La Gran Plaza, Juego de Pelota, Sistema II, Los Danzantes, Edificio "J", Edificios Centrales G.H.I., El Palacio, Plataforma Sur, Sistema 7 Venado y la Tumba No. 7.

Su desarrollo  y riqueza cultural  la han hecho representativa de la región, en el ámbito mesoamericano.
Actualmente es reconocida por su bella arquitectura, sus piedras grabadas y las urnas de cerámica gris que representan a sacerdotes ricamente ataviados, lo que denota la creencia en una vida después de la muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario