viernes, 25 de noviembre de 2011

Lo que aprendí en la materia:

En esta clase aprendí que la comunicación es el proceso más importante que el ser humano realiza. Y que gracias a ella el hombre tiene la oportunidad de dar a conocer su forma de pensar, actuar y vestir; pero al mismo tiempo de recibir una retroalimentación. Me di cuenta que con ayuda de la comunicación nosotros podemos dar a conocer nuestra cultura y al mismo tiempo aprender de otras. Para Oaxaca, un Estado completo y rico en cultura, el turismo es considerado una base económica importante, por lo que tenemos que seleccionar los medios de comunicación más adecuados para que realcen y difundan la belleza de Oaxaca por todo el mundo. 
También fue triste saber que muchas veces ni nosotros mismos somos conscientes de las maravillas que esconde nuestro Estado y no le damos la importancia necesaria, llegando incluso a destruirla o dañarla.
Con este proyecto final pude entender la importancia del trabajo en equipo, a desarrollar nuevas ideas y el impacto que puede llegar a tener la información que publicamos, lo que nos lleva a tener mas cuidado con lo que publicamos.
Por último concluyo diciendo que este proyecto cumplió con mis expectativas: un trabajo divertido, diferente,  e interesante que te deja un buen aprendizaje. 
María

Lo aprendido de la materia:

Comunicacion es la llave para el mundo,sabemos que sin ella los individuos no prodrian interactuar de forma correcta.
En el tiempo invertido en la materia he desarrolado muchas habilidades;con este proyecto he podido apreciar las maravillas con las que nuestro estado cuenta de manera inimaginable. Aprendiendo asi diferentes bellezas,las cuales aveces los mismos oaxaqueños no conocemos,visitamos o tomamos en cuenta.
Este blog me ayudo a comunicar de manera diferente interesante y divertida,conociendo diferentes puntos de vista a traves de los comentarios que otros usuarios han podido redactar, logrando así un mejor aprendizaje a traves de la critica.
Compartir,recibir información es bueno para lograr un mejor aprendizaje logrando así una buena retroalimentación.
Al trabajar en equipo he a prendido a convivir,compartir conocimiento y aprendiendo puntos de vista de mis compañeras.
En cuanto al proyecto me agrado mucho la idea de elaborar algo así.
Daniela



Lo aprendido de la materia:

Gracias a la materia de comunicación he aprendido lo importante y escencial que es el turismo en Oaxaca y sus atractivos que nuestro Estado tiene, me di cuenta que muchas veces ni siquiera los oaxaqueños notamos la importancia de estos lugares, de estas maravillas.
Este blog no se hubiera llevado a cabo, en su mayoria, sin el trabajo en equipo y la buena comunicación que desarrollamos durante el trabajo, las tres nos esforzamos y juntas logramos el objetivo deseado.
Quisiera felicitar a la maestra por darnos la oportunidad de hacer un trabajo diferente a los demás: divertido e interesante. Y pienso que fue un éxito esta actividad, ya que al ver los blogs de mis compañeros me di cuenta que la mayoría de los blogs realizados en clase están muy interesantes y se ve que los creadores se tomaron el tiempo para buscar la información, preocuparse pro la presentación y las imágenes con relación a su tema.  
Pienso que uno de los objetivos de este proyecto es que nos demos cuenta que el internet es un medio de comunicación muy imoportante hoy en día y que tenemos que ser cuidadosos a la hora de publicar información, fijarnos mucho en nuestra ortografía, en el contenido, en la presentación, etc; pues no sabemos cuántas personas estén leyendo nuestro blog y aprendiendo acerca de nuestro Estado.  
Para concluir quisiera decir que aprendí mucho durante este proyecto, no sólo a conocer y hacer turismo a nuestro Estado, sino también a trabajar en equipo y a saber plasmar y desarrollar nuestras ideas de forma exitosa.
                                     



Carmina.

jueves, 24 de noviembre de 2011

7º Maravilla: Tlacolula de Matamoros

Tlacolula
El nombre proviene del mexicano Tlacololli, que quiere decir, cosa torcida y el genitivo de matamoros es en honor del héroe de la Independencia mexicana, Mariano Matamoros.
Tlacolula es famoso por su excelente y deliciosa comida, se consume el mole negro, el colorado, el amarillo, el verde y el chichilo. También las tlayudas elaboradas con asiento, frijol, quesillo y flor de calabaza; las entomatadas, las enfrijoladas, las enmoladas; los chapulines asados. Pero en especial es conocido por su exquisito pan de cazuela.
Cabe mencionar que el segundo domingo del mes de Octubre se lleva a cabo la fiesta religiosa en honor del Santo Cristo de la Capilla. Es tradición en el municipio la organización de las mayordomías en cada festividad importante dentro de la comunidad; así mismo las calendas, los convites, los fuegos artificiales, los juegos de pelota mixteca.



miércoles, 23 de noviembre de 2011

6º Maravilla: Mercado 20 de Noviembre

Mercado 20 de Noviembre



En el corazón de la ciudad, se ubica este mercado, dedicado a la venta de comida, en fondas de comida típica oaxaqueña. Circundado por las calles de Aldama, Miguel Cabrera, Mina y 20 de Noviembre, con tan solo recorrer sus pasillos te saborearas de los aromas que se perciben al ser preparados los diferentes platillos de tradición Oaxaqueña que podrás degustar en las fondas de la gastronomía local, aunque no estarás muy cómodo te garantizamos, que no encontraras sazón igual.

En este mercado se encuentran puestos de pan de yema, chocolate, comida regional y puestos de carnes rojas (cecina, chorizo, tasajo). En el extremo poniente del mercado, los locales que dan hacia la calle 20 de Noviembre, se expenden productos artesanales, elaborados de diferentes materiales, entre ellos: barro negro, hojalata, madera y carrizo.




lunes, 21 de noviembre de 2011

5º Maravilla: El Tule

El Tule
Una de las bellezas naturales de nuestro Estado se encuentra en Santa María del Tule. Es un pueblo Zapoteca de los valles centrales que cuenta con un testigo de la historia de este bello lugar: El árbol del Tule. El árbol del Tule es un gigantesco y singular Sabino que tiene una altura de 40 mts, un diámetro de 52.58 mts, un peso de 509 toneladas y aproximadamente 2000 años de antigüedad.

Es famoso porque niños y niñas del pueblo, dan una guía de las "figuras" (formas del propio árbol que con un poco de imaginación los lugareños han bautizado con nombres de animales y de personas) que podemos visualizar en el majestuoso árbol.Algunas de estas figuras son: el cocodrilo, la imagen de la virgen, el león y un corazón

Si usted visita Oaxaca, le recomendamos que se de una vuelta por este magnifico lugar ya que no sólo podrá apreciar la belleza del árbol, sino también encontrará en los alrededores mercados de artesanías típicas de la región, comida regional, nieves, y la hospitalidad de la gente de Santa María el Tule.

4º Maravilla: Ecoturixtlán

Ecoturixtlán


Es una comunidad de raíces Zapotecas localizada en la Sierra Norte de Oaxaca a 2,030m sobre el nivel del mar. En sus 19, 310 hectareas de territorio alberga una enorme variedad de flora, numerosas especies de fauna y 7 tipos distintos de vegetación con especies endémicas de orquideas, helechos arbolescentes y palma camedor , que pueblan sus bosques húmedos. 
Cabe mencionar que por su biodiversidad, esta región es considerada una de las 17 mas interesantes del mundo, donde coexisten cuatro variedades de clima: frio, templado frio, frio semitropical y tropical. 
Algunas de las actividades recreativas que podemos apreciar en Ecoturixtlán son: recorridos, que pueden realizarse a pie, en bicicleta de montaña, a caballo o en vehiculo de motor.La visita al Bosque mesofilo "Los Pozuelos", el mirador del cerro de Cuachirindoo, asi como las grutas "El Arco" , y "La Cascada". La zona de hospedaje cuenta con area recreativa infantil, juegos aéreos, tiroleza, cables de equilibrio, torres de observación, pared de escalada, puente colgante y mucho mas.

jueves, 17 de noviembre de 2011

3ª Maravilla: Hierve el Agua

Hierve el Agua


Ha sido reconocido como un probable lugar sagrado de los antiguos zapotecos. Aunque es excepcional la belleza conferida al sitio por sus grandes contrastes naturales, pues está en el corazón de una abrupta sierra que durante el estiaje se caracteriza por su extrema aridez, el principal atractivo lo constituye el espectáculo que ofrecen dos impresionantes cascadas petrificadas, la primera de 30 metros de altura y la segunda de 12 metros aproximadamente. 

Formadas por escurrimientos de agua carbonatada desde los manantiales situados en la parte superior de las peñas. De estos manantiales se proyecta el agua por sobre las formaciones, originando nuevas capas pétreas que se proyectan hacia una barranca de más de 200 metros de profundidad. 

En el sitio se halla una serie de pequeñas pozas naturales excavadas en una explanada llamada "El Anfiteatro", desde donde pueden admirarse perfectamente las cascadas petrificadas. El lugar comprende dos plataformas claramente diferenciadas, en cuyo nivel inferior se encuentran los manantiales y el sistema de riego. 



Actualmente se cuenta con baños, vestidores, palapas, alberca y pequeñas fondas para comer. Asimismo existen cabañas perfectamente equipadas para pasar la noche.

2ª Maravilla: Santo Domingo

Templo de Santo Domingo de Guzmán 


No importando cual es tu religión, todo el mundo está de acuerdo en que la Iglesia de Santo Domingo es una pieza de arte.Es una de las estructuras virreinales más importantes de nuestro país complejo arquitectónico que abarca el templo propiamente dicho que actualmente sigue prestando servicios religiosos para la comunidad católica de la ciudad de Oaxaca.
La construcción se inició alrededor de 1575, no se conoce el nombre de la persona que elaboró el proyecto. La supervisión de la obra entre 1595 y 1599 estuvo a cargo del fraile Hernando Cavarcos; también participaron Toribio de Alcaraz y Justo Alcántara.
Con su fachada y su espléndida ornamentación interior como la Capilla del Rosario, tapizada en oro; o su techo con medallones, es sin duda una de las más bellas muestras del barroco en México.
Cabe mencionar que el Ex-Convento de Santo Domingo alberga en la actualidad una importante colección museística integrada por objetos históricos del estado de Oaxaca.

A lo largo de su historia, el Templo de santo Domingo ha sido escenario de varios sucesos importantes en la historia de México: fue convertido en bodega militar, en establo, cerrado al culto católico en tiempos del laicismo jacobino de los gobiernos emanados de la Guerra de Reforma, y luego devuelto nuevamente a la Iglesia por acuerdo de Porfirio Díaz.

viernes, 4 de noviembre de 2011

1°Maravilla: Monte Albán

Monte Albán


Es una zona prehispánica erigida sobre un conjunto de cerros en el centro del valle. Esta ciudad prehispánica era la antigua capital de los zapotecas y floreció entre el 500 a.C -800 a.C.  No se sabe con presición el significado del nombre "Monte Albán", los descendientes de los zapotecas creían que significaba "Cerro de las Piedras Preciosas mientras que los mixtecas, "Cerro Verde".
Hoy en día, arqueólogos y especialistas han descubierto más de 190 tumbas en esta zona.
Sus principales edificaciones son: La Gran Plaza, Juego de Pelota, Sistema II, Los Danzantes, Edificio "J", Edificios Centrales G.H.I., El Palacio, Plataforma Sur, Sistema 7 Venado y la Tumba No. 7.

Su desarrollo  y riqueza cultural  la han hecho representativa de la región, en el ámbito mesoamericano.
Actualmente es reconocida por su bella arquitectura, sus piedras grabadas y las urnas de cerámica gris que representan a sacerdotes ricamente ataviados, lo que denota la creencia en una vida después de la muerte.